SOLICITAR PRESUPUESTO 963 47 69 60 Área Clientes

El sector de la distribución automática apuesta por la innovación

La transformación del comercio impulsada por la pandemia por el Covid-19 tiene al sector del ‘vending’ como uno de sus principales protagonistas. Las nuevas máquinas expendedoras incorporan innovadoras aplicaciones que evitan el contacto (‘contactless’, en inglés) como tecnologías que permiten seleccionar el producto mediante el uso de infrarrojos que capturan la mirada del usuario, además de revolucionarios programas de software que mejoran la experiencia de compra.

Una de las tecnologías más revolucionarias surgidas durante la pandemia es ‘Distance Selection‘ de Azkoyen, que permite seleccionar los productos con la mirada desde una distancia de hasta dos centímetros sin necesidad de tocar la superficie de la máquina. «La evolución de este sector pasar por la introducción de máquinas más atractivas que naturalicen la experiencia», dice Juan José Alberdi, director general de las divisiones de ‘coffee and vending sytems’ y ‘payment technologie’ de Azkoyen, una empresa en Navarra que es una de las líderes mundiales en la fabricación de máquinas expendedoras.

«La innovación se muestra en dos líneas diferenciadas: el producto y la usabilidad de la máquina», dice José Manuel Mendoza, secretario general de la Asociación Nacional Española de Distribuidores Automáticos (Aneda), una agrupación que incluye a las empresas que participan en este sector que factura más de 1.400 millones de euros al año a través de las 380.000 máquinas desplegadas por todo el territorio. Otra de las innovaciones gira en torno al uso de la telemetría, que permite recoger datos sobre el uso de cada máquina para abordar individualmente las tendencias de consumo, explica Mendoza.

Esta industria ya llevaba años en transformación digital, sin embargo, la pandemia supuso un golpe económico para las empresas del sector que ha servido de empujón para mejorar la eficiencia de las máquinas y adaptarse a los cambios tecnológicos. «El Covid ha sido un periodo muy complicado para todo el sector del ‘vending’ porque la mayor parte de las máquinas han estado paradas. La buena noticia es que el sector está volviendo a los números prepandémicos», dice Mendoza.

Ahora, en la post-pandemia, las políticas de teletrabajo y nuevas formas de conciliación hacen que este modelo de negocio tenga un enfoque diferente. «Los usuarios demandan una oferta más diversificada de productos más saludables y diferenciales. En el caso del café esta demanda se traduce en la introducción de diferentes cafés de especialidad», dice Alberdi, de Azkoyen.

Esta tendencia de cada vez incluir productos más saludables supone un cambio en los alimentos que tradicionalmente ofrecían las máquinas expendedoras, normalmente asociadas a productos salados y dulces como bolsas de patatas, refrescos y chocolates. «El Covid puso en la cuerda floja a muchas empresas y las empujó a replantearse todas sus operaciones», dice Gómez, de Worldline, quien incide en que el perfil del consumidor que emplea estás máquinas es el de uno más consciente que busca productos más éticos, ecológicos y sostenibles.

Reto sostenible

La sostenibilidad es uno de los retos más importantes a los que se enfrenta el sector, afirma Gómez. En la actualidad existen normativas que buscan mitigar el impacto en el medio ambiente con políticas de reducción de vasos de un solo uso, por lo que existen máquinas en el sector que incluyen procesos que permiten reciclar estos envases. «Somos un sector al que se está limitando mucho en este aspecto, sobre todo en los concursos públicos. Se demandan productos que luego no se consumen y generan pérdidas a las empresas», dice Mendoza, de Aneda.

Los fabricantes también están innovando para crear máquinas que consuman menos energía y, en algunos casos, pueden conectarse a sistemas de generación renovable como los paneles solares.

Y la transformación no sólo ocurre en la parte que ve el consumidor, sino que también se están desarrollando nuevas tecnologías de inteligencia artificial y de soluciones basadas en la nube que buscan facilitar el control remoto del mantenimiento y el inventario, lo que reduce las intervenciones y revisiones de las máquinas. «El ‘vending’ es un sector en el que se puede conseguir un gran diferencial si realmente se despliega una digitalización completa del negocio», dice Mendoza.

«La nuevas tecnologías nos permiten la monitorización de las máquinas en tiempo real, lo que mejora sustancialmente el servicio al cliente y disminuye complicaciones logísticas y de mantenimiento», dice Alberdi, quien comenta que otras tendencias que se han impuesto en el sector incluyen los nuevos medios de pagos digitales y en la nube. Con todas estas estrategias, el sector busca aumentar la percepción de valor que aportan las máquinas expendedoras, uno de los principales retos que afronta la industria, según Alberdi. «Ha llegado la hora de desmitificar el concepto de ‘vending’», concluye.

Fuente: ABC.es

Distribuidores de las mejores marcas y fabricantes de vending

Necta Agencia Oficial | Servicio Técnico Oficial MEI | Distribuidor oficial JDE

Kerry Group
Necta
Barry Callebaut
Sistemas de pago MEI
JDE
Nestle
Fini
illy
Llámanos al (+34) 963 47 69 60 o escríbenos un mensaje desde aquí
Todos los derechos reservados © 2023 Teycoval 2010
Aviso Legal | Política de privacidad | Política de Cookies
Diseño y desarollo web por Grartwork.com

Contacta con Teycoval

Escríbenos

    0
      0
      Tu cesta
      Tu carro está vacíoVolver a la tienda